Este proyecto explora temas espaciales, formales y estructurales por medio del diseño modular. Se elaboró y desarrolló con estudiantes de arquitectura de los últimos años, buscando abordar la vulnerabilidad de un espacio por medio de un objeto que nos permitiera versatilidad de movimiento, forma y armado. Entendemos el espacio como contenido y contenedor, planteamos este sistema como divisor y modelador del espacio.
Intervención espacial en base al diseño de tres prototipos modulares (pieza base y 2 variaciones de pieza) que nos permitan una fácil portabilidad y ensamblaje en cualquier lugar, por lo que la siguiente variable era diseñar piezas que fueran elementos de estructura auto portante. El diseño formal del prototipo modular responde a una observación antropométrica y las diferentes combinaciones de armado (ranuras) a tres alturas de control humano; rodillas (altura de asiento), ojos (control visual) y brazo alzado (altura máxima para llegar a cosas alejadas). La gama de software de aplicación digital utilizados son Rhinoceros, AutoCAD y 3DStudioMax.
Este proyecto formó parte de la iniciativa de la «Linea A» del taller básico USMP dirigida por Pablo Diaz, para la Exposición internacional de arte digital ARTWARE 6.
equipo: EDWIN MOTTE + VANESSA ZADEL . Ronald Cruces . Ricardo Vivar . Ana Solis